The Forgotten History of the Old Fort of Zanzibar

El Fuerte Viejo de Zanzíbar: Guía del Monumento Más Antiguo de Stone Town

El Fuerte Viejo de Zanzibar, conocido localmente como Ngome Kongwe o el Fuerte Árabe, es el edificio más antiguo de Stone Town y uno de los monumentos más emblemáticos de la isla. Esta fortaleza de coral y piedra caliza ha sido testigo de más de tres siglos de historia zanzibarí. Hoy, sus muros albergan tiendas de artesanía, cafés y eventos culturales que mantienen viva la tradición.

Historia del Fuerte Viejo de Zanzíbar

Construcción omaní (1698-1701)

El Fuerte Viejo de Zanzíbar fue construido por los omaníes entre 1698 y 1701, inmediatamente después de expulsar a los portugueses de la isla. Los portugueses habían controlado Zanzibar durante casi 200 años y habían construido su propia iglesia fortificada en este mismo lugar.
Los omaníes, bajo el Sultán Saif bin Sultan, demolieron la iglesia portuguesa y construyeron un fuerte defensivo robusto usando coral de los arrecifes y piedra caliza. Los gruesos muros, de hasta 2 metros de espesor, fueron diseñados para resistir fuego de cañón.

Del uso militar al centro cultural

Durante el siglo XIX, el fuerte perdió su función militar y sirvió como prisión, cuartel y depósito. En el siglo XX cayó en abandono hasta que en los años 90 la Aga Khan Trust for Culture lo restauró completamente, transformándolo en el vibrante centro cultural actual.

Arquitectura del Fuerte Viejo de Zanzíbar

El fuerte tiene planta rectangular con cuatro torres circulares en las esquinas, configuración típica de las fortalezas omaníes del siglo XVII. Los muros alcanzan 8-10 metros de altura con almenas en la parte superior.
El corazón es el amplio patio central al aire libre (30×40 metros), hoy pavimentado y rodeado por arcadas con tiendas y cafés. El patio tiene varios niveles y funciona como escenario natural para eventos culturales con buena acústica.

Qué ver y hacer en el Fuerte Viejo de Zanzíbar

Tiendas de artesanía

El patio alberga pequeñas tiendas que venden:

  • Joyería de plata y piedras semipreciosas con diseños zanzibaríes
  • Textiles: kikois, kangas con proverbios swahili, ropa hecha a mano
  • Tallas en madera: puertas miniatura, máscaras, cuencos
  • Pinturas de escenas locales
  • Especias, jabones y aceites esenciales

Precios razonables y negociables. Buen lugar para recuerdos de calidad apoyando artesanos locales.

Cafés en el Fuerte Viejo

Varios cafés en las arcadas ofrecen:

  • Café/té swahili (3-5 USD)
  • Jugos frescos de frutas (2-4 USD)
  • Snacks ligeros: samosas, mandazi

Perfecto para descansar a la sombra durante tu recorrido por Stone Town.

Eventos culturales en el Fuerte Viejo de Zanzíbar

El fuerte alberga regularmente:

  • Festival de Dhow Countries (julio): Festival internacional de cine
  • Conciertos de taarab: Música tradicional zanzibarí, especialmente fines de semana
  • Teatro y danza: Obras teatrales y danzas swahili
  • Mercados artesanales: Durante temporada alta

La mayoría son gratuitos o con entrada mínima (2-5 USD). Consulta en tu hotel sobre eventos durante tu visita.

Subir a las murallas del Fuerte Viejo

En algunas secciones puedes subir a las murallas para vistas sobre:

  • Stone Town y el waterfront
  • Forodhani Gardens enfrente
  • El puerto antiguo con dhows tradicionales
  • La Casa de las Maravillas al lado

Información práctica para visitar el Fuerte Viejo de Zanzíbar

Ubicación del Fuerte Viejo de Zanzíbar

En pleno centro de Stone Town, junto a Forodhani Gardens y frente al mar.
Dirección: Mizingani Road, Stone Town

Horarios y entrada

  • Horario: Diariamente 8:00-18:00
  • Entrada: GRATUITA para acceder al patio y tiendas
  • Eventos especiales: Pueden tener entrada (2-10 USD)

Cuánto tiempo necesitas en el Fuerte Viejo

  • Visita rápida: 20-30 minutos
  • Visita completa: 1-2 horas para explorar con calma
  • Con evento: 2-3 horas

Mejor momento para visitar

  • Mañana (8:00-10:00): Menos turistas, luz suave
  • Tarde (16:00-18:00): Más animado, a veces música en vivo
  • Evitar: Mediodía (mucho calor en el patio abierto)

Qué llevar al Fuerte Viejo

  • Cámara
  • Protector solar y sombrero
  • Water
  • Efectivo en chelines para compras

Combinar el Fuerte Viejo de Zanzíbar con otras atracciones

El fuerte está perfectamente ubicado para combinar con:
Forodhani Gardens (al lado): Mercado nocturno de comida. Visita el fuerte por la tarde y cena en Forodhani.
Palacio del Pueblo (5 min): Antigua residencia del sultán, ahora museo.
Darajani Market (10 min): Mercado tradicional para ver vida local.
Callejuelas de Stone Town: Famosas callejuelas estrechas con puertas talladas.
Ruta sugerida: Fuerte Viejo (1h) → Palacio del Pueblo (1h) → almuerzo → callejuelas (2h) → atardecer en Forodhani → cena en mercado nocturno.

Importancia cultural del Fuerte Viejo de Zanzíbar

El Fuerte Viejo de Zanzíbar representa la exitosa transformación de un espacio militar en centro cultural vivo:
Para locales: Punto de encuentro, plataforma para artistas y artesanos que venden directamente.
Para turistas: Experiencia cultural auténtica, acceso gratuito a historia tangible, oportunidad de apoyar economía local.
Para la ciudad: Parte integral de la zona Patrimonio de la Humanidad UNESCO.
Según la UNESCO, el Old Fort es ejemplo destacado de arquitectura defensiva swahili y su adaptación a usos contemporáneos demuestra cómo el patrimonio puede ser relevante para comunidades actuales. La Comisión Zanzibar para el Turismo promueve activamente el fuerte como uno de los principales atractivos históricos de la isla.

Consejos de fotografía del Fuerte Viejo

Mejores ángulos:

  • Desde Forodhani Gardens hacia la entrada principal (especialmente al atardecer)
  • Desde el patio mirando hacia las torres
  • Detalles de muros de coral y textura desgastada

Mejor luz: Mañana temprano (8:00-9:00) o atardecer (17:00-18:00)
Consejo: Pide permiso antes de fotografiar artesanos o vendedores.

Preguntas frecuentes sobre el Fuerte Viejo de Zanzíbar

¿Cuánto cuesta la entrada al Fuerte Viejo de Zanzíbar?

La entrada al Fuerte Viejo de Zanzíbar es completamente gratuita. Puedes acceder libremente al patio, recorrer las tiendas de artesanía y explorar la mayor parte del monumento sin pagar. Solo algunos eventos especiales como conciertos premium o proyecciones del Festival de Cine pueden tener un costo de entrada, generalmente entre 2-10 USD. Esta accesibilidad gratuita hace del fuerte uno de los lugares más democráticos de Stone Town, donde locales y turistas se mezclan sin barreras económicas.

¿Qué diferencia hay entre el Fuerte Viejo y la Casa de las Maravillas?

Aunque están uno al lado del otro en el waterfront de Stone Town, son monumentos muy diferentes. El Fuerte Viejo de Zanzíbar fue construido en 1698-1701 como fortaleza defensiva militar por los omaníes, con gruesos muros de coral y función principalmente militar. La Casa de las Maravillas (Beit el-Ajaib) fue construida casi 200 años después (1883) como palacio ceremonial del sultán, siendo el primer edificio en África Oriental con electricidad y ascensor. Actualmente el fuerte funciona como centro cultural con tiendas y eventos, mientras que la Casa de las Maravillas está cerrada desde su colapso parcial en 2020. Para más información sobre Stone Town, visita el sitio oficial de Tanzania Parks.

¿Se puede visitar el Fuerte Viejo de Zanzíbar con niños?

Sí, el Fuerte Viejo de Zanzíbar es excelente para familias con niños. El amplio patio abierto les permite correr libremente sin peligro, hay espacio para explorar sin estar confinados, y las tiendas coloridas con artesanía capturan su atención. Los eventos culturales como música y danza tradicional suelen fascinar a los niños. Sin embargo, ten precaución si suben a las murallas (supervisión constante) y trae mucha agua porque el patio está completamente expuesto al sol. Los niños mayores de 6-7 años generalmente disfrutan mucho aprendiendo sobre la historia del fuerte de forma interactiva. Según el British Museum, que tiene colecciones sobre la historia swahili, involucrar a los niños en sitios históricos como el Old Fort ayuda a desarrollar su apreciación por otras culturas desde temprana edad.

Conclusión: por qué visitar el Fuerte Viejo de Zanzíbar

El Fuerte Viejo de Zanzíbar ha sobrevivido más de 320 años reinventándose: bastión defensivo, prisión, ruina abandonada y finalmente centro cultural. Su entrada gratuita, ubicación perfecta y mezcla de historia con vida contemporánea lo convierten en visita obligatoria.
Ya sea que pases 20 minutos o 2 horas, el Fuerte Viejo de Zanzíbar te conecta con siglos de historia de manera tangible y accesible. Es historia que puedes tocar, espacios que puedes habitar, y cultura que sigue viva en el corazón de Stone Town.

Enjoy Zanzibar
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.